Actividades

Se han planeado cinco fases para el desarrollo del proyecto las cuales constan de diferentes tipos de actividades propuestas a nivel general, en las cuales se específica el quehacer tanto del docente como del estudiante, así:

face.gif (1388 bytes)Fase de motivación : Consta de la elaboración de los logos y slogan del proyecto.

En esta fase los docentes motivaran a los alumnos para que elaboren un slogan y un logo alusivo al tema del reciclaje, éste puede ser en formato electrónico o manual.  Los docentes a través de concurso en el cual participen los estudiantes eligiran entre los trabajos presentados los más apropiados y los enviaran a la coordinadora del proyecto vía correo electrónico.

face.gif (1388 bytes)Fase de análisis del problema:  Esta fase consiste en la indagación y consulta de las causas y consecuencias del problema de contaminación ambiental, específicamente en el entorno.  Los alumnos intercambiaran entre sí impresiones sobre el problema a través del correo electrónico, chat o la lista de interés.

En esta fase los docentes organizaran equipos de trabajo colaborativo con la técnica de roles. Los miembros de cada equipo consultaran, indagaran entre familiares, vecinos y personas de la comunidad en la cual viven cuáles son las posibles fuentes de contaminación.  Luego realizarán un póster en el cual se evidencien esas causas.  Los docentes enviaran a la coordinadora del proyecto en formato electrónico las fotos de los póster realizados por los diferentes equipos para su divulgación el la página web.

Los docentes organizaran con sus alumnos un recorrido por las zonas aledañas a la institución educativa, al barrio o al municipio para detectar aquellos focos de contaminación ambiental y qué los produce.  Los alumnos presentaran un informe escrito al respecto. Los docentes con la ayuda de los secretarios de cada equipo organizaran un informe general el cual será enviado a la coordinadora del proyecto para su correspondiente publicación.

 

face.gif (1388 bytes)Fase de recolección de datos y consulta: Esta fase consiste en documentarse acerca del problema de la contaminación ambiental, sus causas, consecuencias, glosario de términos.   Consulta de los trabajos que se realizan en diferentes partes del mundo para la prevención de la contaminación y reciclaje. En esta fase, al igual que en la anterior los alumnos podrán ponerse en contacto con los otros participantes a través de correo electrónico, chat o la lista de interés.

Con la asesoría del docente se visitaran varias páginas relacionadas con el estudio de la contaminación ambiental, la protección y el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.  De allí los alumnos anotaran los términos desconocidos para ellos y harán una base de datos con la respectiva descripción del significado de cada término.  Como actividad culminatoria realizaran una poesía, cuento, trovas u otra expresión literaria en la cual plasmen algunos de los términos aprendidos y su correspondiente significado.  Este trabajo será enviado a la coordinadora del proyecto para su correspondiente publicación.

Consulta por parte de los equipos, sobre los procesos y experiencias de reciclaje en diferentes partes del mundo a través de la web, en revistas, periódicos, libros y otros medios.   Socialización de los resultados en actividad organizada por el docente.   Aquí los alumnos elaboraran un informe que puede incluir enlaces a páginas web que manejen el tema, dibujos, gráficos, entre otros.  Se divulgaran los resultados a nivel local a través de charlas a padres de familía, carteleras, el periódico escolar u otros medios.  Por institución se enviará un trabajo a la coordinadora del proyecto para la respectiva publicación en la página.

face.gif (1388 bytes)Fase de construcción de soluciones:  Esta es la fase de implementación de campañas de reciclaje a nivel familiar, escolar y local.  Aquí docentes y alumnos se involucrarán en un trabajo de concientizar a la comunidad educativa sobre el problema de la contaminación y las graves consecuencias del manejo inadecuado de las basuras y el descuido de las cuencas hidrográficas.  De igual modo se realizarán talleres para la reutilización de material reciclable como pueden ser:

Elaboración de papel maché.

Collages con material reutilizable: tapas, plástico, madera, cartón, entre otros.

Comercialización de papel periódico y/o bolsas plásticas (bolsas de leche).

Se puede pensar en un reinado cuyo tema sea el reciclaje, en el cual cada salón, grupo o equipo participante postulará su candidata, éstas a su vez deben implementar actividades de reciclaje dentro de su entorno.  Los vestidos pueden ser realizados con material desechable.

De todas estas actividades se enviaran evidencias a la coordinadora del proyecto a fin de publicarlas en la página web.

face.gif (1388 bytes)Fase de socialización de resultados:   Este proceso se hará a lo largo del desarrollo del proyecto con la constante comunicación entre los participantes y la respectiva publicación de las actividades realizadas en la página web, asi como la comunicación a través de la lista de correo.

 

next4.gif (1687 bytes) next.gif (1687 bytes)